Cambio y Fuera
Cambio y Fuera isologo

Política

La Rural de Milei: entre la liturgia libertaria y el viejo anhelo del campo

Milei anunció en La Rural una baja permanente de retenciones, fue ovacionado por el campo y lanzó críticas a la “casta”. Ausente destacada: Victoria Villarruel.

Por CYF

28 de julio, 2025

cover image - La Rural de Milei: entre la liturgia libertaria y el viejo anhelo del campo

La mañana del sábado 26 de julio amaneció clara en Palermo, como si el clima hubiese querido aportar su cuota de épica a una jornada que ya venía cargada de simbolismo. Javier Milei, presidente de la Nación y artífice de una de las reformas económicas más disruptivas desde la vuelta de la democracia, llegó a la pista central de la Exposición Rural no como un invitado, sino como un aliado del campo —y, sobre todo, como un predicador en su propio templo.

A bordo de una camioneta 4x4, acompañado por su hermana Karina y el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, el mandatario fue recibido con aplausos, vítores y un grito que se volvió mantra: “¡Grande, Peluca!”. No era un acto protocolar. Era, más bien, una escena litúrgica. Como si la prédica libertaria hubiese encontrado su misa criolla.

El anuncio: menos retenciones, más relato

Pasadas las 11.30, luego del discurso del presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, Milei subió al atril y desplegó su artillería. Anunció una reducción "permanente" en las retenciones a varios productos agroindustriales. La soja bajará del 33% al 26%, el maíz del 12% al 9,5%, el girasol del 7,5% al 5,5%, y las carnes vacuna y aviar del 6,75% al 5%.

“Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión”, dijo el Presidente, y prometió que mientras él esté al mando, esos porcentajes no volverán a subir. Atribuyó la posibilidad de este recorte al superávit fiscal alcanzado en el primer semestre y sentenció: “Lo cuidamos como agua en el desierto”.

El campo lo escuchó, celebró y —aunque no lo expresó abiertamente— tomó nota: si algo sabe el productor argentino es que la confianza se cosecha, pero también se rota.

Un público agradecido… pero expectante

Desde las tribunas, un hombre le gritó: “¡Gracias por bajar la inflación, Presidente!”. Milei sonrió. “Todavía falta”, respondió, “vas a ver cuando a mitad del año que viene la llevemos a cero”. Promesa o advertencia, la frase sintetizó el tono del día: un Milei eufórico, dueño del escenario, hablando más para su núcleo duro que para la elite agrícola.

El auditorio, compuesto por empresarios rurales, políticos, técnicos y medios, recibió con agrado el paquete fiscal. Pero más allá de la euforia, flotaba en el aire una sensación ambigua: la certeza de que el anuncio es histórico, pero también la duda de si alcanzará para transformar estructuralmente un sector golpeado por décadas de inestabilidad, impuestos asfixiantes y gestos de desprecio desde el poder político.

Ausencias que gritan

La gran ausente del día fue la vicepresidenta Victoria Villarruel. Confirmada para asistir, terminó bajándose a último momento en medio de tensiones con el área de Protocolo de Casa Rosada. Milei no la mencionó por nombre, pero le dedicó un dardo envenenado: “Las frases lindas que salen del Congreso no son más que tribuneo sensiblero financiado con el bolsillo ajeno”.

Fue un mensaje directo no solo a Villarruel, sino a todo lo que el presidente considera parte del “sistema”: jubilaciones de privilegio, viajes oficiales, discursos sin costo personal.

Nicolás Pino: firme, pero en diálogo

El presidente de la SRA, Nicolás Pino, fue el primero en hablar. Con tono realista, elogió los avances del gobierno, pero pidió continuar con la eliminación total de retenciones. También defendió el rol del INTA y el SENASA, instituciones clave en la sanidad y tecnología agropecuaria, aunque golpeadas por recortes recientes.

“La función del Estado no es trabar ni reemplazar la actividad privada, sino generar condiciones”, remarcó Pino, y citó al Papa Francisco: “Nadie se salva solo”. Fue un gesto de amplitud, y también un recordatorio de que el campo quiere diálogo, no dogmas.

El momento libertario

El clímax del discurso de Milei llegó cuando arremetió contra “los parásitos fiscales”, “la banda de saqueadores” y los que “rompían silo bolsas mientras pedían reformas agrarias”. Fue una reivindicación ideológica tan potente como visceral. Una reescritura de la historia reciente con el campo como víctima y el Estado como villano.

No hubo grises. Para Milei, la casta es el enemigo, el campo es la víctima redimida, y él —el economista devenido Presidente— es el mesías que libera.

¿Y ahora qué?

Las retenciones bajan, sí. El campo aplaude, sí. Pero queda la pregunta estructural: ¿es esta la puerta de entrada a un nuevo modelo agroexportador o apenas un capítulo más de una historia cíclica entre amor y desencanto?

Como toda postal rural, la escena deja una estampa clara, pero también un margen amplio para la interpretación. Milei, con su estilo performático y su plan de ajuste ortodoxo, busca plantar bandera en un sector históricamente antiperonista, individualista y orgullosamente liberal. El gesto es fuerte, pero el campo —que ha visto pasar muchos gobiernos y muchas promesas— sabrá si florece o no.

Y mientras tanto, Palermo sigue siendo lo que fue siempre: una pista de exhibición donde desfilan caballos, toros, discursos y sueños.

Continuá leyendo

Estamos ante una crisis moral

Opinión

Estamos ante una crisis moral

Aplausos para la baja de retenciones y para el veto a los jubilados

Por Lucía Yaryura Tobías

Vidriera Buenos Aires: un proyecto que nació caminando

Descubre

Vidriera Buenos Aires: un proyecto que nació caminando

Así nació Vidriera Buenos Aires: una plataforma para mostrar lo que los comercios ya ofrecen, pero que muchas veces no tienen cómo comunicar.

Por CYF

La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner y queda inhabilitada de por vida

Argentina

La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner y queda inhabilitada de por vida

La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Fernández de Kirchner por fraude en la causa Vialidad: 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Por CYF

Conflicto Israel-Palestina: Acuerdo de alto el fuego

Internacional

Conflicto Israel-Palestina: Acuerdo de alto el fuego

El conflicto entre Israel y Palestina, uno de los más prolongados y complejos en la historia moderna, ha alcanzado un nuevo punto de inflexión con el reciente acuerdo de alto el fuego. Tras 15 meses de intensos (...)

Por CYF

Algo sobre la relación de las duplas presidenciales en Argentina desde 1983

Historia

Algo sobre la relación de las duplas presidenciales en Argentina desde 1983

Desde la vuelta a la democracia en 1983, Argentina ha estado marcada por una constante tensión política entre sus líderes y sus respectivas duplas presidenciales. La convivencia entre presidentes y vice presidentes (...)

Por Alejandro Naso

Cristina Kirchner contra Milei: La Batalla por las Pensiones Vitalicias

Política

Cristina Kirchner contra Milei: La Batalla por las Pensiones Vitalicias

Cristina Kirchner y Javier Milei enfrentados: el presidente elimina las pensiones de privilegio de la expresidenta, desatando acusaciones de persecución política

Por CYF

La Victoria de Trump: Un Regreso Histórico y Controversial

Internacional

La Victoria de Trump: Un Regreso Histórico y Controversial

Donald Trump vuelve a la Casa Blanca como el 47° presidente tras vencer a Kamala Harris. Su regreso, marcado por la controversia, promete cambios en la economía, inmigración, medio ambiente y relaciones internacionales.

Por CYF

Paro Nacional en Argentina: Un Día de Tensión y Reclamos

Política

Paro Nacional en Argentina: Un Día de Tensión y Reclamos

Paro nacional en Argentina: sindicatos paralizan transporte en protesta contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. La medida cuenta con amplio apoyo social y críticas de funcionarios oficiales.

Por CYF

Cambio y Fuera

Cambio y Fuera es un Magazine de actualidad que te acompaña todos los miércoles de 15 a 16 hs. por Ecomedios, con entrevistas profundas y distendidas a protagonistas sociales, políticos y culturales de la Argentina, y un repaso de las noticias más relevantes de la semana abordadas con la mirada crítica e interpelante de sus conductores Gastón Yaryura y Alejandro Naso.

Seguínos en nuestras redes!

© 2025 Cambio y Fuera - Todos los derechos reservados